martes, 20 de octubre de 2009

ARGENTINA. País de la droga libre.

Dr. Javier Miglino
(en la foto junto al Pato Fontanet
voz de Callejeros).
Día a día leemos que surgen como borbotones de agua termal narcotraficantes, cargamentos de drogas y cocinas de estupefacientes en Buenos Aires y en el país todo.
Como el régimen lo ha vedado, a través de una sentencia de su Corte Suprema de Justicia ya no podemos hablar ni de los adictos, ni de aquellos que gozan juntándose a consumir drogas en cada esquina porteña que les plazca ni de los narcotraficantes hormiga, que aprovechan la bendita despenalización de la droga para simplemente traficar pocos gramos en el bolsillo, de modo que si son detenidos tienen la posibilidad de alegar que la droga es "para consumo personal".Pero toda esta negación institucionalizada no significa ni mínimamente que las cosas por la República Argentina sean normales.El día de ayer sin ir más lejos ocurrieron dos hechos extremadamente llamativos que muchos tratan de disfrazar é incluso de ocultar, a la mejor usanza de Séneca que al respecto decía:"en algunas circunstancias es posible ocultar el sol con un dedo".
El primero de esos episodios tiene como protagonista a una familia de peruanos, en número de siete que se trasladaba desde Dock Sud en el barrio de Avellaneda a la ciudad de la droga libre. A la altura del barrio de Constitución y luego de atravesar un semáforo en rojo, el móvil que trasladaba a los peruanos protagonizó un terrible accidente con un colectivo de la linea 12. Como consecuencia del impacto perecieron 6 integrantes de la familia, quedando en grave estado el familiar número 7. Ya sería extraño el episodio si solo se hubiera tratado de un accidente de tránsito en la madrugada porteña, ocasionado presuntamente por la excesiva velocidad y el nulo respeto a los semáforos y las leyes viales que día a día sufrimos en carne propia los vecinos de Buenos Aires. Pero si solo decimos eso contaríamos parcialmente la verdad y por ende mentiríamos, como hacen muchos al día de hoy.
Para no contagiarnos de esa inescrupulosa práctica de manipulación, habría que agregar que a los 6 muertos peruanos deben sumarse dos uniformados de la Policía bonaerense, conocida antiguamente como "la maldita".La Policía bonaerense 2 ó 3, ya no recuerdo, es aquella que no tuvo móviles suficientes para evitar el crimen de Santiago Urbani en Tigre ni el de Gonzalo Etcharrán en Ciudadela ni para capturar a los asesinos al menos hasta este instante. Sin embargó esa Policía bonaerense sí tenía un lustroso móvil policial para trasladar a una familia de 7 inmigrantes de origen peruano, porque una señora mayor del grupo familiar tenía un dolor de espalda (lumbalgia), tal como informaron fuentes oficiales del Hospital Fiorito de Avellaneda, en la Provincia de Buenos Aires donde se había atendido pocas horas antes al accidente.Entonces lo más brillante que se les ocurrió a los responsables de la policía bonaerense y por ende de la seguridad (ó inseguridad según como se mire), fue un curioso, prolongado é hiperveloz plan de paseo nocturno. Con origen presunto en el barrio de Dock Sud, en Avellaneda hasta el Hospital Tornú en pleno barrio de Villa Urquiza, en la Ciudad de Buenos Aires. Es decir poco más o menos la policía bonaerense ideó un plan estratégico de viaje, de punta a punta de la Ciudad.No resulta menester en este caso ser médico emergenciólogo para colegir que un dolor de espalda no amerita semejante expedición y que en caso de urgencia médica lo razonable y responsable por parte de la autoridad es acudir al nosocomio más cercano y no precisamente al Hospital Tornú, bajo la cándida excusa de que en ese instituto público de salud,se encuentra la historia clínica de la doliente.
Tantos y tantos enunciados poco creíbes y faltos de transparencia, conducen a creer que se trata de una enorme falacia que amerita una profunda investigación, tanto por parte de la justicia como del invisible Ministro de la cartera homónima Julio Alak. Porque hay aristas que no cierran ni cerrarán nunca y porque no podemos esperar ni una mínima colaboración de la parte de la Policía bonaerense, que pasó de serla maldita a ser el servicio de remises y ambulancias para dolencias lumbares de la Provincia de Buenos Aires.
El otro episodio al que aludimos al principio es un poco más claro ó al menos no tan cruento y envuelve al hijo del todopoderoso Emilio Pérsico, quien ostenta el pomposo cargo de:
(1)
Subsecretario de Comercialización de la Economía Social en el Ministerio de Desarrollo Social, ministerio liderado por la hermana del Presidente de la Nación Dr. Nestor Carlos Kirchner y cuñada de la Presidente de la Nación doña Cristina de Kirchner.
Al parecer y según remiten las crónicas periodísticas, el vástago del Subsecretario de Comercialización de la Economía Social en el Ministerio de Desarrollo Social, de nombre Pablo, de 19 ó más años de edad, según el medio que se cite, trasladaba en una flamante camioneta del Ministerio de Desarrollo Social una cantidad indeterminada de drogas (plantas de marihuana), para su comercialización.
El delito imputado es el de Tránsito de estupefacientes para su comercialización, con una pena posible (pero no probable dadas las características del acusado), de 4 a 10 años de prisión. Entonces como vecinos de Buenos Aires y como argentinos no podemos dejar de sentir que tenemos una bella ciudad y un hermoso país donde hay una especie de libre consumo de drogas. Narcotráfico hormiga imposible de determinar. Arribos por ejemplo a la Terminal de Omnibus de Retiro de todo tipo de narcotraficantes senior y cargas sospechadas pero nunca denunciadas.
(2)
Servicios de remises, ambulancias y otros provistos por la más numerosa fuerza pública de la República Argentina, esto es la Policía bonaerense, que incluye en el servicio:-guardias armados a bordo,-comunicaciones de última generación, -superlicencia de conducir-é impunidad para todo tipo de cargas a bordo.Sin olvidar que existen también móviles provistos por el Ministerio de Desarrollo Social pasibles de ser usados para trasladar drogas en cantidades importantes.
Tal vez sea hora entonces de agregar a las variadas é ingeniosas frases provistas por el régimen para definir a la República Argentina como -"País de la redistribución de la riqueza",-"Argentina profunda" y"Argentina país en serio",una más actualizada que retrata el perfil de país que tenemos ó padecemos 38 millones de argentinos, por ejemplo:
-Argentina. País de la droga libre.
(1)En momentos en que se escribe esta opinión los medios informan sobre la renuncia al cargo de don Emilio Pérsico.
(2)Dada la reciente declaración testimonial a que fue obligado el dicente ante el Juzgado Criminal en lo Federal número 12 a cargo del Juez Sergio Torres, por sus dichos sobre conocimiento de consumo y/o tráfico de drogas en el barrio de Belgrano, Ciudad Autónoma de Buenos Aires y no sintiéndose el dicente esta vez con ganas de concurrir nuevamente a las 07.00 a Comodoro Py, se permite (el dicente) afirmar que los dichos expuestos en relación a este punto en particular son vóx pópuli y surgen de la simple lectura y/o visita de los medios Clarín, La Nación, Diario Popular, Infobae.com, Perfil.com, Diario Crónica, TN, Crónica Tv, América Tv y un largo etcétera.
Dr. Javier Miglino.
Coordinador General de: YO DIGO NO A LA DROGA LIBRE EN ARGENTINA.
FACEBOOK:Grupo: Yo digo no a la droga libre en Argentina.
Publicado por Noticias de Buenos Aires. en
8:15