martes, 22 de septiembre de 2009

P.F.A. ó P.F.K.? Policía Federal Argentina ó policía frente kirchnerista?


Violencia desatada contra los argentinos que protagonizaron el cacerolazo del 25 y 26 de marzo de 2008 en Plaza de Mayo. Buenos Aires.
________________________________
Publicado en el blog de Javier Miglino.
La P.F.A. Policía Federal Argentina ha tomado cuenta, como la mayoría de los argentinos de que el día de ayer se han producido sendos cacerolazos en la intersección de las calles Crámer y Olazabal en Belgrano y en Callao y Santa Fé, en Barrio Norte.Este tipo de protesta ciudadana está latente cada día desde en que la Presidente Cristina de Kirchner decidió abrupta y voluntariamente romper con la ciudadanía a partir de su tristemente célebre discurso del 25 de marzo de 2008.Poco sentido tiene pensar en que la soberana vaya a rever su actitud, ya que primero se trata de una señora crecida, con lo que seguramente sus arrebatos personalistas la acompañarán por lo que le reste de vida. Y no ha habido atisbo alguno que intente buscar una mínima reconciliciación con el pueblo que no la votó ó que la votó y se arrepintió.Lo preocupante entonces, no es que vaya a decir la señora de Kirchner. Sino lo que opine el pueblo de acá en más. Y el pueblo quiere protestar. En ese caso debe darse a los ciudadanos argentinos todas las garantías constitucionales y legales que tienen para llevar adelante sus protestas, bajo apercibimiento de que si así no se hiciere los tribunales de la Nación estarán obligados a juzgar el ó los delitos en que incurran los funcionarios a cargo de la seguridad (ó inseguridad como pensarán muchos), de esos mismos ciudadanos.El día de ayer hubo varias comunicaciones de ciudadanos a este blog donde contaban que en el corte de calles que protagonizaron con el cacerolazo en Barrio Norte, la presencia de la PFA allí apostada tenía más aspecto de intimidación que de protección a los ciudadanos.
Del tipo:-no se sumen más porque vamos a reprimir.Por otro lado en el corte de Belgrano, el reclamo que llegó fue que de modo voluntario la PFA no colaboró en desviar el tránsito a otra mano; de modo que los ciudadanos, cacerola en mano, quedaron expuestos a los vehículos que se venían, literalmente, encima.Alguno habrá que dirá que cortar calles es ilegal. Y no puedo negar que sea cierto. Pero algo diré en defensa de esos ciudadanos que hartos del régimen imperante, pretenden hacer una pacífica y ruidosa protesta.Pocos días atrás la PFA decidió cortar en forma inmediata, nada menos que la Autopista Illia, en la Ciudad de Buenos Aires, cuando poco más de 20 habitantes de la villa 31 decidieron cortar esa vía rápida sin semáforos ni salidas alternativas, en reclamo por un momentáneo corte de luz en una parte del asentamiento irregular.
Me pregunto y les pregunto: ¿en que país del mundo se tolera que se corte una autopista?
Algunas de las características de las autopistas ó autovías está constituída por la presencia de varios carriles viales y por consiguiente de tránsito, exigencia de una velocidad mínima (en el caso porteño de 50 kilómetros por hora) y carencia completa de semáforos, cruces, rotondas u otros elementos que entorpezcan la circulación (artículos 45 y 46 de la Ley Nacional de Tránsito número 24.449).
Ambos requisitos apuntan a que el tránsito sea no solo fluído sino veloz.Entonces como las autoridades nacionales y metropolitanas permiten semejante despropósito? ¿Cómo uno ó varios habitantes de la Villa 31 u otras están por encima de la Ley Penal?
Art. 194 del Codigo Penal: El que, sin crear una situación de peligro común, impidiere, estorbare o entorpeciere el normal funcionamiento de los transportes por tierra, agua o aire o los servicios públicos de comunicaciones, de provisión de agua, de electricidad o de sustancias energéticas, será reprimido con prisión de tres meses a dos años.Si tomamos en cuenta que el arrogante motivo para cortar la Autopista Illia por parte de los habitantes de la Villa 31 fue la exigencia del restablecimiento en el suministro eléctrico suspendido por un par de horas en 5 manzanas de la villa, que como pocos saben es abonado en su totalidad por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el despropósito se convierte, lisa y llanamente, en abuso.Ningún habitante de la Villa 31 ha sido procesado al momento por el delito presuntamente cometido.Y la PFA en el caso de esta protesta no solo ha sido condescendiente con los habitantes de la villa 31 sino que ha garantizado su derecho de protesta trasvasando todos los límites legales, como se ha apuntado.Esa PFA es la misma que observa como el barrio de Almagro, en la Ciudad de Buenos Aires, se convierte paulatinamente en barrio liberado.La impunidad con que un delincuente de 16 años privó de su libertad a 4 personas, pidió pizza y luego de tomarse todo el tiempo del mundo decidió entregarse a la PFA, llamó menos la atención que enterarse de que el caballerito tenía 20 imputaciones delictivas concretas. Es decir había sido detenido por mayor cantidad de delitos que años de vida en su haber.Los funcionarios alegremente explican que hay muchas casas usurpadas, que en realidad son aguantaderos de delincuentes y que por ello Almagro es la semblanza de un barrio liberado.Pero el crimen sigue siendo crimen. No olvidemos de que por más que haya políticos, pseudo políticos y punteros que buscan votos entre gente que en forma violenta y manifesta usurpa viviendas, la usurpación es un delito penal:
Art. 181 del Código Penal:.- Será reprimido con prisión de un mes a tres años:1º el que por violencia, amenazas, engaños, abusos de confianza o clandestinidad despojare a otro, total o parcialmente, de la posesión o tenencia de un inmueble o del ejercicio de un derecho real constituido sobre él, sea que el despojo se produzca invadiendo el inmueble, manteniéndose en él o expulsando a los ocupantes;2º el que, para apoderarse de todo o parte de un inmueble, destruyere o alterarse los términos o límites del mismo.Una vez más la PFA parecería cuidar a los delincuentes más que a los vecinos.Tengo muy fresco aún en la memoria que el 31 de marzo de 2008 y contra todos los pronósticos, alguien decidió denunciar al hasta entonces intocable profesor Luis Delía por su presunta apología del crimen y sus ataques a los ciudadanos que indefensos se manifestaban en la Plaza de Mayohttp://www.perfil.com/contenidos/2008/03/31/noticia_0021.html?commentsPageNumber=1Al presente el profesor Delía espera ser procesado y pasado a juicio oral por esa causa y por otras.Pero esa denuncia dejaba en claro 3 cosas:1) Un ciudadano debió salir en defensa de otros ciudadanos, porque el Estado estaba ausente.2) El INADI (organismo del Estado), nada dijo sobre el comportamiento del profesor Delía; ni en aquel momento ni hasta el instante de este escrito.3) El Ministro del Interior Florencio Randazzo fue notificado porque la PFA dejó que los agresores campearan a sus anchas. No intervino para proteger a los ciudadanos. Ni evitó las agresiones que más de uno sufrió en el cuerpo y en la salud, como numerosas imágenes que dieron la vuelta al mundo, lo demostraron en acabada forma.Entonces ante la irrupción de nuevas protestas populares bajo la forma de cacerolazos, en la Ciudad de Buenos Aires; encabezadas por ciudadanos indefensos, cabería preguntarse: cuál será ahora el comportamiento de la PFA?No lo sabemos. Pero de algo estoy seguro, todos seguimos con atención el comportamiento que la fuerza de seguridad tendrá para con los ciudadanos, porque ya no permitiremos que la PFA asegure la zona para que las protestas no se desarrollen ó para que los pacíficos ciudadanos sean atacados miserable y cobardemente por pseudo ejércitos pagos de agresores enviados por; todos sabemos quien.El régimen de turno debe conocer a partir de hoy las implicancias jurídicas de su comportamiento para con el pueblo que gobierna. Debe saber que es su obligación proteger a sus ciudadanos y utilizar en ese auxilio al monopolio estatal de la fuerza configurado en la PFA. Policía Federal Argentina.Porque a no engañarse, PFA no debe ser PFK.Dr. Javier Miglino.www.javiermiglino.blogspot.com
Publicado por Noticias de Buenos Aires.